Desigualdad económica

 El 1% tiene lo que el 99% necesita 


Tomado de: https://depositphotos.com/vector/economic-inequality-very-high-income-difference-rich-poor-concept-middle-658030548.html




"A los estadounidenses les gusta pensar en su país como una tierra de oportunidades, opinión que otros en buena medida comparten. Pero aunque es fácil pensar ejemplos de estadounidenses que subieron a la cima por sus propios medios, lo que en verdad cuenta son las estadísticas: ¿hasta qué punto las oportunidades que tendrá una persona a lo largo de su vida dependen de los ingresos y la educación de sus padres? En la actualidad, estas cifras muestran que el sueño americano es un mito." (Joseph Eugene S. 2012)

Joseph Eugene Stiglitz en La obra "El precio de la desigualdad" expone las grandes diferencias sociales que hay en Estados Unidos y otros países industrializados, centrándose principalmente en la gran desigualdad que los sistemas económicos y políticos utilizan, gracias a aspectos que el autor lleva a resumir en la ineficiencia e inestabilidad de los mercados; la incapacidad de corregir las fallas y las malas prácticas de estos por parte de los sistemas políticos, y, finalmente, la actual injusticia propia de dichos sistemas.

Gracias a esta obra logramos entender que ese 1% de población tiene riquezas y fortunas debido a:

-Las riquezas heredadas lo que permite que las generaciones sucesivas se mantengan y aumentar su fortuna. 

-Mas que el acceso a una educación de calidad son las conexiones sociales y oportunidades de negocios que entre familias importantes se tienen 

-Los altos ejecutivos de las grandes corporaciones suelen reciben salarios y bonificaciones exorbitantes, lo que aumenta la desigualdad ya que a un trabajador "cualquier" que lucha constante por tener un salario mínimo y que trabaja más horas no se le es posible esta herramienta 

-Las inversiones en activos como acciones, bienes raíces y negocios generan rendimientos significativos, que a menudo superan el crecimiento de los salarios, a lo cual sólo ese 1% tiene más acceso

Resumiendo lo anterior los ricos se hacen cada vez más ricos debido a contactos/amistades, bienes raíces, política y herencias, lo que trae como consecuencia que sea una injusticia total para ese 99% de trabajadores justos. Lo que propone Joseph es que a ese 1% se le aumenten los impuestos sobre las ganancias de capital, las herencias y los ingresos más altos. Que se controlen los bancos para evitar la especulación excesiva, abogar por el derecho de los trabajadores como por ejemplo el aumento en el salario mínimo y finalmente se enfatiza en velar por la educación y sanidad de todos por igual 

BIBLIOGRAFÍA 

Stiglitz, J. E. (2012). El precio de la desigualdad: El 1% de lo que el 99% tiene. Taurus. Explora cómo la desigualdad afecta negativamente a la economía y la sociedad.


Joaquín Estefanía, El País. Tomado de: Edit. Taurus (22 de septiembre de 2012). La Vocación del Precio de la Desigualdad. Disponible en Taurus: [http://www.editorialtaurus.com/es/noticia/la-vocacion-de-el-precio-de-la-desigualdad/].

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Banco mundial

aranceles

Obsolescencia Programada