Hablemos del Dumping

 HABLEMOS DEL DUMPING

En la actualidad el mundo comercial se ha expandido a todos los horizontes, creando y fomentando competitividad en todos los aspectos de las empresas promoviendo el desarrollo económico, sin embargo, el uso de practicas tramposas y competencias desleales corrompe la estabilidad de los mercados y ponen en riesgo la sostenibilidad de diversas industrias, una de estas practicas es el dumping. Según la OMC (Organización Mundial del Comercio) el dumping es, en general, una situación de discriminación internacional de precios: el precio de un producto, cuando se vende en el país importador, es inferior al precio a que se vende ese producto en el mercado del país exportador.


MEDIDAS ANTIDUMPING (AD)

Para determinar la existencia del dumping no puede ser basada simplemente a base de acusaciones, se necesita una serie contundente de pruebas y estudios. Según la (Organización Mundial del Comercio, 2018) se diagnostica un precio apropiado en el mercado del país exportador al cual se le llama valor normal y el precio apropiado en el mercado del país importador que se le denomina precio de exportación con el fin de poder realizar una
comparación adecuada.

en los casos en que el dumping cause o amenace causar daño a una empresa o un sector de la producción nacional al reducir su participación en el mercado debido a la baja de precios. Esto puede generar pérdida de empleos, disminución de ganancias, aumento de la capacidad ociosa en las fábricas e incluso el cierre de plantas industriales, entre otros impactos negativos, entra en juego los acuerdos antidumping, cual según la (Organización Mundial del Comercio, 2018) es una norma que hace ilusión al principio de la "Nación más favorecida" cual establece normas y procedimientos que los países deben seguir para investigar si existe uso de dumping, determinar sus daños y en algunos casos aplicar medidas compensatoria como aranceles antidumping, para proteger la producción nacional con el objetivo de garantizar un comercio justo y evitar prácticas desleales que perjudican las empresas locales.

Figura 2. Esquema Acuerdos Antidumping

En Colombia la autoridad competente para investigar casos de dumping, subsidios y
salvaguardias es la MINCIT a través del comité de Prácticas Comerciales. El comité es quien puede determinar si se aplica o no los derechos provisionales, si llegase a la conclusión de que existe dumping en las importaciones y de que estas causan un importante daño a la producción nacional.





Bibliografía

(N.d.-c). Edu.Co. Retrieved March 28, 2025, from https://backend.uniagustiniana.edu.co/server/api/core/bitstreams/04754814-ec1f-40c3-acf2-d6efe22fa679/content

(N.d.-b). Redalyc.org. Retrieved March 28, 2025, from https://www.redalyc.org/pdf/816/81619989008.pdf

(N.d.-a). Wto.org. Retrieved March 28, 2025, from https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/19-adp.pdf








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Banco mundial

aranceles

Obsolescencia Programada