Economia Informal
ECONOMÍA INFORMAL
La economía informal tiende a ser estigmatizada como “ilegal”, “subterránea”, “mercado negro” o “mercado paralelo”. A menudo se la llama la “economía sumergida” y se la caracteriza como ilegal o como una actividad poco ética.
Esta generalización es injusta. La gran mayoría de los trabajadores en empleo informal intentan ganarse la vida de una manera honesta, a pesar de los grandes contratiempos. En vez de trabajar de manera oculta, muchos trabajan en espacios públicos y hacen grandes aportes a las comunidades y a las economías.(Martha A. Chen, 2016)
El fenómeno de la informalidad ha estado presente en la economía de los países desarrollados y en desarrollo durante décadas. Sin embargo, desde la década de 1960, y a petición de gobiernos y organizaciones internacionales, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y diversos autores han realizado numerosos estudios sobre el tema, aportando innumerables estudios que permiten vislumbrar la importancia de la informalidad en las economías mundiales, considerando la excesiva fuerza laboral y la escasez de empleos, lo que a su vez fomenta el desempleo y, por consiguiente, la existencia de una economía informal. (Rodríguez Lozano, 2015)
Para qué entendamos más fácilmente el mundo de la economía informal recordemos a todas esas diversas personas con puesticos en la calle más que todo en el centro de la ciudad o que venden cosas por su propia cuenta, los cuales venden gran variedad de cosas como bolsos, ropa de segunda, artesanías hechas a mano. Todo esto pasa debido a que mucha personas no pueden conseguir un trabajo formal y se tratan de ganar la vida con lo de saben y de la manera que puedan.
La parte negativa:
En resumen, la economía informal es un mundo aparte, con sus pros y sus contras. Es un reflejo de la sociedad en la que vivimos, con sus luces y sus sombras
BIBLIOGRAFÍA
Economía informal. (2019, junio 26). WIEGO. https://www.wiego.org/es/economia-informal/
(S. f.). Org.co. Recuperado 30 de marzo de 2025, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512015000100004

Comentarios
Publicar un comentario