Transnacionales
Transnacionales
Tomado de: https://images.app.goo.gl/AhSD2hL25W3bYUz58
Según mi marco de investigación, las transnacionales hacen referencia a empresas que presentan una fuerza ambivalente con respecto al panorama global, ya que estas pueden generar inversión, empleo y transferencia de tecnología, lo cual puede impulsar al desarrollo económico, pero, la concentración de riqueza e influencia política pueden traer desigualdades, tanto entre países como dentro de ellos, también, la constante búsqueda de maximizar beneficios a menudo entra en conflicto con la protección del medio ambiente y los derechos laborales.
“ la expansión de las empresas transnacionales ha generado un debato sobre su impacto en la soberanía nacional de los países en desarrollo. Existe la preocupación de que estas corporaciones, con su poder económico y político, puedan influir en las políticas gubernamentales y socavar la capacidad de los estados para regular sus actividades en beneficio de sus propios cuidadanos” CEPAL
Según CEPAL, resalta la tensión de las soberanías de los países en desarrollo y la expansión de las transnacionales, en la cual el poder económico y político de estas corporaciones generaba una preocupación, porque estas tenían una gran influencia en las políticas gubernamentales y la capacidad que tenia el estado en regularlas en beneficio de sus ciudadanos, la CEPAL ( comisión económica para América Latina y el Caribe) examina cómo las transnacionales impactan la industrialización latinoamericana.
Referencias bibliográficas:

Comentarios
Publicar un comentario