Libre Comercio


TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC)

En un mundo cada vez más globalizado, los TLC (Tratados de Libre Comercio) han contribuido fundamentalmente en el desarrollo de la economía de los países ,además, de fortalecer las relaciones entre las naciones participantes, han surgido como método de participación de los países en la economía mundial, pues se busca la especialización en las áreas que domina cada nación para sacar mayor provecho en cuanto a la efectividad y al precio para fomentarlo al mercado. "El concepto del libre comercio o libre cambio, que significa el intercambio mediante compra y venta de bienes y servicios, carente de barreras, tarifas, aranceles y restricciones que obstaculizan el movimiento de las mercancías entre los países. González", C. G. (2007). 


Los TLC tienen estructuras, características y parámetros similares. Sin embargo, cada uno de ellos tiene particularidades que dependen de aquello que los representantes de los respectivos países acuerden durante la negociación. A su vez, un TLC puede crear diferentes tipos de integración económica, según la. Puede tratarse de una Zona de Libre Comercio, de una Unión Aduanera, un Mercado Común o una Unión Económica (CRS 2016).

zona de libre comercio: (ZLC) los estados miembros reducen o eliminan las barreras entre si (arancel cero), pero las barreras mantienen las respectivas con estados terceros. p.ej. TLCAN (Acuerdo comercial entre México, E.E.U.U, Canadá).

Unión Aduanera: los estados miembros eliminan las barreras entre si (arancel cero), pero mantienen un arancel exterior en común con miembros terceros. p.ej. Mercosur (Mercado Común del Sur) .

Mercado comúnLos países que participan en el acuerdo permiten el libre comercio de bienes y servicios, se adhieren a un arancel unificado y facilitan el movimiento de inversiones y trabajadores.

Unión económica: Es el acuerdo internacional mas complejo, pues se necesita la mayor armonización y unión entre las políticas sociales y económicas de los países participantes  con el fin de una unificación y convergencia. p.ej. UE (Unión Europea).

Reglas de Tratados de Libre Comercio

la existencia de un marco jurídico para el comercio estimula el desarrollo de las complementariedad de nuestras economías, lo que incidirá en el crecimiento y equilibrio de nuestro intercambio comerciales para el funcionamiento adecuado de un tratado de libre comercio. Se necesitan rigurosas medidas para verificar como se califican, certifican, controlan y verifican las mercancías que se comercian entre los países. La organización encargada de esto es la OMC (Organización Mundial del Comercio) única organización encargada de las normas que rigen los países.

Normas de origen: La norma de origen según la OMC (Organización Mundial del Comercio) son los criterios necesarios para determinar la procedencia nacional de un producto Su importancia se explica porque los derechos y las restricciones aplicados a la importación pueden variar según el origen de los productos importados.

Casos de uso:

  • Al implementar herramientas y estrategias de política comercial, como los aranceles antidumping y las medidas de protección.
  • Al decidir si los productos importados recibirán el trato de nación más favorecida (NMF) o un tratamiento preferencial.
  • Para la recopilación y análisis de datos comerciales.
  • Al establecer requisitos relacionados con el etiquetado y la identificación de productos.
  • En los procesos de adquisición del sector público.

Reglas TécnicasGarantizar condiciones de seguridad, protección de salud y protección ambiental, evitando restricciones innecesarias que dificulten la fomentación de intercambios justos y beneficiosos para ambas partes.

Medidas Sanitarias y fitosanitariaspara la aplicación de medidas sanitarias, zoosanitarias y fitosanitarias ambos países aseguraran en primer termino sus respetivas medidas legales, así como protocolos y acuerdos entre sí. También pueden usar en manera de referencia, normas, directrices y recomendaciones de organismos internacionales del comercio, tales como la CIPF (La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria), OIE (La Organización Mundial de Sanidad Animal) y el Codex Alimentarius (Conjunto De Recomendaciones publicadas por la ONU).

Medidas de Defensa Comercial:
  • No se podrán implementar medidas para proteger la producción nacional de prácticas comerciales desleales. 
  • Se acuerda no aplicar subsidios a la exportación en el comercio bilateral.
  • Las investigaciones antidumping y sobre subvenciones seguirán las normativas nacionales vigentes.
  •  Se podrán aplicar salvaguardias bilaterales si un aumento en las importaciones afecta la producción nacional.
  • se permite una medida especial agrícola si las importaciones de un producto superan en un 20% el promedio de los últimos tres años.

Ventajas

Según el portal de TLC de Colombia  los acuerdos de libre comercio representan beneficios para las partes en aspectos comerciales y en general en su economía, como son:
  • Mayores ganancias, fomentando el crecimiento económico.
  • Facilidades para exportar e importar gran variedad de productos y servicios.
  • Fomento de la inversión extranjera en distintos sectores económicos.
  • Generación de empleos tanto nacional como internacionalmente.

Desventajas

Entre las desventajas de los acuerdos de libre comercio se pueden mencionar:

  • Algunos sectores de la economía local pueden sufrir el impacto de la competencia extranjera.

  • Existe la posibilidad de que aumenten el desempleo y la inestabilidad económica.

  • Algunos tratados pueden establecer condiciones desiguales, beneficiando más a una de las partes.

  • Se puede fomentar el comercio ilegal, permitiendo la entrada de productos sin el pago de los impuestos requeridos

Acuerdos de TLC Colombia

Según el MINCIT (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) estos son los acuerdos vigentes entre Colombia y otras naciones:
  • Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos

fuente: MINCIT (Ministro de Comercio, Industria y Turismo)
  • Acuerdo Comercial con Costa Rica
Fuente: MINCIT (Ministro de Comercio, Industria y Turismo)

  • Acuerdo de Alcance Parcial entre Colombia y Venezuela
Fuente: MINCIT (Ministro de Comercio, Industria y Turismo)
  • Acuerdo del Tratado de Libre Comercio Colombia - Canadá

FuenteMINCIT (Ministro de Comercio, Industria y Turismo)
  • Acuerdo del Tratado de Libre Comercio Colombia- México
Fuente: MINCIT (Ministro de Comercio, Industria y Turismo)

  • Acuerdo Comercial con la Unión Europea


Fuente: MINCIT (Ministro de Comercio, Industria y Turismo)
  • Acuerdo de Libre comercio Alianza del Pacífico v2

Fuente: MINCIT (Ministro de Comercio, Industria y Turismo)

  • del Acuerdo Comercial con EFTA
Fuente: MINCIT (Ministro de Comercio, Industria y Turismo)

  • del Acuerdo Comercial con Israel

Fuente: Analdex, datos de DANE y MINCIT.


Bibliografía

Gutiérrez de González, C. (2007). Libre comercio y autonomía universitaria, un dilema actual: el caso colombiano. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud5(2), 605–636. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-715X2007000200005&script=sci_arttext


Enrile, A. a. E. C. [C%C3%B3moexportarconCarlosEnrile]. (s/f). ¿Qué es una Zona de Libre Comercio? Youtube. Recuperado el 25 de marzo de 2025, de https://www.youtube.com/watch?v=iY3cLclQMSk

(S/f). Org.co. Recuperado el 25 de marzo de 2025, de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/server/api/core/bitstreams/72c67438-153d-4c07-b13b-b40ab6795a49/content

Resumen del Acuerdo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 25 de marzo de 2025, de https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/acuerdo-de-alcance-parcial-con-venezuela/contenido/resumen-del-acuerdo

TLC: ventajas y desventajas de este acuerdo comercial. (2022, julio 14). Canal Institucional. https://www.canalinstitucional.tv/te-interesa/renegociar-tlc-que-es-ventajas-desventajas

ABC del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. (s/f). Gov.co. Recuperado el 25 de marzo de 2025, de https://www.tlc.gov.co/preguntas-frecuentes/abc-del-tratado-de-libre-comercio-entre-colombia-y

OMC. (s/f). Wto.org. Recuperado el 26 de marzo de 2025, de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/roi_s/roi_info_s.htm

Analdex, A. E. (2023, October 17). Relaciones comerciales entre Colombia e Israel. Analdex - Asociación Nacional de Comercio Exterior. https://analdex.org/2023/10/17/relaciones-comerciales-entre-colombia-y-israel/

Rossi, M. (n.d.). Comercio exterior colombiano: Seguimiento a los acuerdos comerciales. Gov.Co. Retrieved March 27, 2025, from https://www.tlc.gov.co/TLC/media/media-TLC/Documentos/acuerdos-comerciales-vigentes.pdf

ABC de los acuerdos. (n.d.). Gov.co. Retrieved March 27, 2025, from https://www.tlc.gov.co/acuerdos/abc-de-los-acuerdos















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Banco mundial

aranceles

Obsolescencia Programada