Multinacionales
MULTINACIONALES
Tomado de: https://images.app.goo.gl/p1VqPbdS2Kt8v15R7
Las empresas multinacionales son aquellas que operan en más de un país. Son fruto de la globalización económica y suelen repartir las actividades de su cadena productiva, como la fabricación o la administración, en diferentes puntos del mundo. Además, sus clientes son globales: desde ciudadanos de distintos países hasta Gobiernos u otras empresas. Las multinacionales cuentan con varias sucursales en el planeta, pero centralizan la dirección en una única sede, normalmente ubicada en el país de origen.
(Jaime Villamuera,2021)
¿DIFERENCIAS ENTRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y TRANSNACIONALES?
- Una empresa transnacional tiene sede principal en su país de origen y filiales en varios países; estas empresas dependerán de las reglas de la principal. Mientras que la empresa multinacional está en varios países y en cada país tienen sus propias reglas y sus variaciones en sus productos.
- En el caso de las empresas transnacionales la principal o persona con mas rango es quien establece las normas o reglas. En el caso de las empresas multinacionales cada sede es independiente una de la otra. (Reina Torres, 2011)
Factores organizativos que caracterizan a la empresa multinacional de éxito
1. Estrategias y objetivos claros. Los empleados de las empresas multinacionales de éxito conocen las estrategias y los objetivos de su empresa.
2. La empresa se centra en su ventaja competitiva. Las empresas que se especializan en lo que mejor saben hacer y se centran en los
negocios en los que pueden mantener ventajas competitivas sostenibles.
3. Reducción de niveles jerárquicos. Las empresas internacionales de éxito
han reducido sus niveles jerárquicos creando estructuras más planas. Estas
estructuras facilitan la comunicación, permiten una mayor flexibilidad y rapidez en las respuestas al mercado
4. Equipos multidisciplinares. Los equipos de trabajo que integran diferentes especialistas se han demostrado eficaces en numerosos campos desde el diseño de productos a la atención de clientes.
5. Eliminar tareas. La reducción de tareas y la simplificación de los procesos son una característica de las empresas de éxito.
6. Fijar objetivos de rentabilidad por procesos. Estas empresas tienen establecidos objetivos de rentabilidad por procesos.
7. Dar a los empleados autoridad, formación y medios para atender a los clientes.
8. Establecer la remuneración, recompensas, formación de los empleados, en función de la satisfacción de los clientes.
(Guillermo de León. L,2009)
BIBLIOGRAFÍA
Jesus, P. (2019, diciembre 20). Diferencia entre una transnacional y una multinacional. Blog de Ventas y Digitalización - Impulsa. https://www.sistemaimpulsa.com/blog/diferencia-entre-una-transnacional-y-una-multinacional/
(S. f.). Google.es. Recuperado 30 de marzo de 2025, de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Multinacionales+&btnG=#d=gs_qabs&t=1743555455468&u=%23p%3DmrKLpe5ubo4J

Comentarios
Publicar un comentario