Oligopolio

 Oligopolio

Voluntad. (2017). Carnaval eléctrico: el oligopolio que nos saquea. WordPress.



En el mundo de la economía, existen diversas estructuras de mercado que moldean la dinámica de la competencia y el comportamiento de las empresas. Entre ellas, el oligopolio se destaca por su singularidad y complejidad. A medida que exploramos este tema, es crucial entender cómo las interacciones estratégicas entre estas empresas dan forma a las políticas de precios, la innovación y la publicidad. Además, se presentan dilemas y oportunidades que pueden afectar tanto a los consumidores como a la economía en general.

¿Qué es el oligopolio?

El oligopolio es una estructura de mercado en la que un pequeño número de empresas controla la mayor parte de la oferta de un producto o servicio. Esta situación se caracteriza por varias características clave:

Pocas Empresas: En un oligopolio, unas pocas firmas dominan el mercado, lo que les otorga un poder significativo sobre los precios y la producción. Según Mankiw (2021), "en un oligopolio, el número de empresas es tan pequeño que cada una de ellas puede influir en el precio del mercado".

Interdependencia: Las decisiones de una empresa afectan a las demás. Como señala Samuelson y Nordhaus (2010), "las empresas en un oligopolio son interdependientes; el comportamiento de una empresa influye en las decisiones de las demás".

Barreras de Entrada: Existen obstáculos que dificultan la entrada de nuevas empresas al mercado. Según Stiglitz (2015), "las barreras de entrada en un oligopolio pueden incluir altos costos de inversión y economías de escala".

Productos Homogéneos o Diferenciados: Los productos ofrecidos pueden ser similares o diferenciados. Mankiw (2021) menciona que "los oligopolios pueden ofrecer productos homogéneos, como acero, o productos diferenciados, como automóviles".

Colusión Potencial: Dado el número limitado de competidores, existe la posibilidad de que las empresas colaboren para maximizar sus beneficios. Como indica Tirole (2017), "la colusión en un oligopolio puede llevar a prácticas anticompetitivas que perjudican a los consumidores".

Bibliografía

Stiglitz, J. E. (2000). La economfa del sector publico. Edu.Ar. https://frh.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/112801/mod_resource/content/0/stiglitz-2000-tercera-edicion.pdf

Tirole, J. (1988, January 1). The Theory of Industrial Organization. Library.Fa.Ru. http://www.library.fa.ru/files/Tirole-Theory.pdf

Voluntad. (2017). Carnaval eléctrico: el oligopolio que nos saquea. WordPress. https://voluntad.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/02/oligopoly.jpg



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Banco mundial

aranceles

Obsolescencia Programada