PROTECCIONISMO

 PROTECCIONISMO

En una economía cada vez mas global, se necesitan normas uniformes para el manejo del comercio internacional, según mi marco de investigación, hablaremos acerca de como se fomenta la protección ante un mercado extenso y diverso. "El proteccionismo es una política económica que busca proteger la producción nacional frente a la competencia extranjera"(Nerea Seijas EOM, 2025).


En la Ronda Uruguay se adoptaron una serie de acuerdos "sobre medidas de protección" que son:
  • Antidumping: medidas de sanciones moderadas por el uso de dumping, previo a una investigación que lo acuse argumentada mente.
  • Subvenciones: protección a la exportación de productos y servicios. 
  • Medidas compensatorias y salvaguardáis: protección del medio ambiente, investigación y desarrollo, ayuda a zonas altamente deprimidas económicamente.
  • Aranceles: impuesto a la entrada de productos extranjeros para encarecerlos ante la competencia nacional.

Todos estos acuerdos tienen en común que cada país será quien tome medidas correspondiente previo a resultados de investigaciones serias y minuciosas.



Ventajas Del Proteccionismo

El proteccionismo brinda algunas ventajas ante el mercado internacional como:
  • Evitar depender de industrias estratégicas: Empresas nacionales esenciales para el país cuales son mejor no depender de otros.
  • Favorecer producción nacional y empleo: las tazas de empleo aumentan al haber mas empresas nacionales que aumentan su fuerza laboral. 
  • PIB mas alto: el proteccionismo tiende a impulsar el PIB debido a un aumento en la producción interna.
  • Reducir importaciones: ayuda a regular la balanza comercial reduciendo las importaciones.

Desventajas Del Proteccionismo

El proteccionismo también puede tener consecuencias negativas como lo son:

Estancamiento de los avances tecnológicos: Sin falta de competitividad contra empresas extranjera, no hay tanta necesidad de implementar métodos innovadores o gastar recursos en investigación y desarrollo.

Opciones limitadas para los consumidores: En comparación a un mercado tan versátil y flexible como el mercado internacional, los consumidores tendrán acceso a menos bienes como resultado de limitaciones de productos extranjeros.

Aumento de precios (por falta de competencia): Los consumidores tendrán que pagar mas sin ver ninguna mejora significativa en el producto.

Aislamiento económico: Mientras el mercado internacional expande sus fronteras, el proteccionismo se limita a las producciones locales.

¿Por qué es importante el proteccionismo?

Una economía suele adoptar políticas proteccionistas como proceso de inversión en empresas del país para su sostenibilidad, proyección a futuro, prosperidad, aumento laboral pues entre mayores empresas mejor es la mano de obra y regulación entre las importaciones y exportaciones de un país, una herramienta que ha sido un factor relevante para la economía nacional y bienestar de la población.



Bibliografía

ECONOSUBLIME [@ECONOSUBLIME]. (s/f-a). Las medidas proteccionistas. Youtube. Recuperado el 2 de abril de 2025, de https://www.youtube.com/watch?v=SriKNQVzbVU


ECONOSUBLIME [@ECONOSUBLIME]. (s/f-b). Qué es el proteccionismo y cuáles son sus ventajas. Youtube. Recuperado el 2 de abril de 2025, de https://www.youtube.com/watch?v=_hcseMwETSA


Protectionism. (s/f). Corporate Finance Institute. Recuperado el 2 de abril de 2025, de https://corporatefinanceinstitute-com.translate.goog/resources/economics/protectionism/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=rq


Vista de Los aranceles y medidas de protección en La Ronda Uruguay. (s/f). Edu.ec. Recuperado el 2 de abril de 2025, de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/ECONOMIA/article/view/4741/5839



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Banco mundial

aranceles

Obsolescencia Programada