Todos estamos vinculados a un sistema, sea de manera indirecta o directa, pero siempre tendremos un papel dentro de todo. Existe un sistema que independientemente del papel que tomemos como consumidores busca un beneficio mutuo "La Responsabilidad Social Empresaria supone una visión de los negocios que incorpora el respeto por los
valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente, materializándose a través del desarrollo de acciones y programas relacionados con la geografía y la comunidad en la que se encuentra inserta la empresa" (Ignacio González García
Buenos Aires, Abril de 2003).
Tiene como proposito integrar a los trabajadores como parte de la razón de ser de la empresa y no como un rescurso renovable, procurando siempre invertir en el bienestar de las comunidades, donde las grandes empresas forjan lazos necesarios con la comunidad, donde puede que los ciudadanos sean sus principales consumidores de los productos o servicios que ofrece la empresa o que sean sus principales empleados. "La Responsabilidad Social Empresaria debe estar
imbricada en las estrategias y en las tácticas de la
empresa. Ser un buen proveedor, un buen cliente, un buen empleador, etc, debe quedar materializado en las políticas de venta, de compras y
de manejo de recursos humanos" (Ignacio González García Buenos Aires, Abril de 2003).
¿Por que es importante en una empresa?
Si bien se ha visto como el RSE es un sistema bastante benefico de aplicar, independientemente del contexto rural que se tenga, pero es importante indicar cuales son los beneficios especificos al practicas este modelo. "La reputación de las empresas a nivel social no sólo consolida el posicionamiento de ésta en la sociedad en la que opera, sino que además aporta credibilidad y confianza a sus inversores. Las compañías más grandes a nivel global invierten parte de su capital en diseñar e implementar planes de RSE que ayuden a la comunidad y contribuyan de alguna manera devolviendo lo que ella les brinda. La conducción socialmente responsable de una empresa genera mejores decisiones de negocios, construye fidelidad, enriquece la imagen y favorece, en forma cuantitativa, a la rentabilidad de ésta. La empresa puede orientar sus prácticas responsables hacia el interior o hacia el exterior de la misma" (CHUBB).
Un gran ejemplo a tener en cuenta es en la llegada del Covid-19. Cuando en 2020, muchas compañías decidieron destinar parte de su producción a la fabricación de insumos necesarios para detener el avance del coronavirus. Algunas empresas empezaron a producir alcohol en gel, barbijos, material para insumos médicos y todo aquello que podía contribuir a la sociedad y, en especial, al personal de la salud.
Banco Mundial Tomado de: https://puntodevistainternacional.org/wp-content/uploads/2023/01/banco-mundial-ok-e1674126294313.jpg En el marco de mi investigación, el Banco Mundial es como una “arma de doble filo”, pero ¿porque?, ya que por un lado el objetivo es impulsar el desarrollo económico, pero por otro lado, la forma en que ha llevado a cabo sus políticas a lo largo del tiempo ha sido cuestionable ya que muchas veces, las soluciones que proponen no tienen en cuenta las particularidades de cada país . “ la apertura de mercados sin un marco regulador adecuado puede llevar a una concentración de poder económico y la erosión de la democracia” Dani Rodrik La apertura comercial: un estudio acerca de sus efectos En las décadas de los años 1950 y 1960, el Banco Mundial impulsó la apertura comercial con la perspectiva de que la apertura favorecía el crecimiento de los países en desarrollo, pero el resultado de esta apertura fue lo contrar...
Aranceles Tomado de: https://images.app.goo.gl/tD2CzxRBZZyVvCW8 Según mi marco de investigación, los aranceles son impuestos aplicados a bienes importados ( bienes o servicios adquiridos fuera del país), y su uso ha sido una practica económica desde la antigüedad, con el único propósito de proteger los mercados nacionales, pero, su implementación genera controversias entre los economistas porque estos consideran una forma de proteccionismo, lo cual genera efectos contraproducentes en el comercio global. Según Maurice obstefeld “los aranceles causan más prejuicios que ventajas internamente ” Según el ex economista jefe del FMI ( fondo monetario internacional) los aranceles son impuestos a las importaciones que buscan proteger la industria nacional, estos tienden a tener efectos contraproducentes en la economía del mismo país que los impone, pero, ¿cuáles son esos efectos? Ya que estos elevan los precios a los consumidores ( personas que adquieren bienes o s...
Obsolescencia Programada LinkedIn "obsolescencia programada en el Mundo Hardware" Diversos articulos son los que indican el verdadero signidicado de la obsolescencia programada, algunos mas generales que otros pero el mas simplificado es, "La obsolescencia programada instala en el comprador el deseo de poseer algo un poco más nuevo, un poco mejor, unpoco antes de lo necesario" (Brooks Stevens). "El consumo masivo de tecnología y la obsolescencia programada forman en la actualidad un combo explosivo en lo que se refiere a la generación de residuos tecnológicos y contaminación ambiental. A esta ecuación debemos sumarle otra obsolescencia que actúa de manera sinérgica, aquella que lleva al consumidor a sentir la necesidad de cambiar algo que ha adquirido por algo más nuevo, antes de lo que realmente necesita. En un mundo donde lo que prima es la rentabilidad económica y el consumo masivo que puede proporcionar dicha rentabilidad, queda limitada la posibilidad ...
Comentarios
Publicar un comentario