Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Globalización Economica

Imagen
  GLOBALIZACIÓN ECONOMICA La globalización económica existe y prevalece bajo un contexto en la sociedad contemporánea donde el avance tecnológico ha facilitado la comunicación y cercanía entre países, esto significa, una forma mas eficiente de intercambiar bienes y servicios. "La globalización se puede definir como un proceso de convergencia mundial que engloba factores muy diferentes" (APD, 2022). El desarrollo de nuevos instrumentos financieros y el acceso a información en tiempo real han permitido una mejor gestión de riesgos, impulsando la rentabilidad y la expansión de los mercados. Sin embargo, estos cambios también han traído desafíos, ya que cualquier crisis en un país puede propagarse rápidamente a nivel global. Ventajas de la globalización económica Comunicación eficiente: el aspecto posiblemente mas visible de la globalización es el de las tecnologías de telecomunicación, facilidad para comunicarse en tiempo real con cualquier persona en cualquier parte del planet...

PROTECCIONISMO

Imagen
  PROTECCIONISMO En una economía cada vez mas global, se necesitan normas uniformes para el manejo del comercio internacional, según mi marco de investigación, hablaremos acerca de como se fomenta la protección ante un mercado extenso y diverso. "El proteccionismo es una política económica que busca proteger la producción nacional frente a la competencia extranjera"(Nerea Seijas EOM, 2025). En la Ronda Uruguay se adoptaron una serie de acuerdos "sobre medidas de protección" que son: Antidumping : medidas de sanciones moderadas por el uso de dumping, previo a una investigación que lo acuse argumentada mente. Subvenciones : protección a la exportación de productos y servicios.  Medidas compensatorias y salvaguardáis : protección del medio ambiente, investigación y desarrollo, ayuda a zonas altamente deprimidas económicamente. Aranceles : impuesto a la entrada de productos extranjeros para encarecerlos ante la competencia nacional. Todos estos acuerdos tienen en común ...

Un beneficio Mutuo

Imagen
  Respondabilidad Social Empresarial  Todos estamos vinculados a un sistema, sea de manera indirecta o directa, pero siempre tendremos un papel dentro de todo. Existe un sistema que independientemente del papel que tomemos como consumidores busca un beneficio mutuo "La Responsabilidad Social Empresaria supone una visión de los negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente, materializándose a través del desarrollo de acciones y programas relacionados con la geografía y la comunidad en la que se encuentra inserta la empresa" (Ignacio González García Buenos Aires, Abril de 2003). Tiene como proposito integrar a los trabajadores como parte de la razón de ser de la empresa y no como un rescurso renovable, procurando siempre invertir en el bienestar de las comunidades, donde las grandes empresas forjan lazos necesarios con la comunidad, donde puede que los ciudadanos sean sus principales consumidores de los productos o s...

Externalidades

Imagen
  Externalidades  A veces somos testigos de varios modelos que se llevan a cabo en el estado, economía o incluso en la politica, frecuentemente visualizamos como hay una interaccion contaste entre consumidores y la empresa que muchas son las veces que producen efectos externos en las que no participan en la compra o venta del producto. " el concepto de economías externas es uno de los conceptos más vagos de la literatura económica. Las definiciones de economías externas son pocas e insatisfactorias. Podemos estar de acuerdos en que significan servicios (y perjuicios) otorgados de forma gratuita (sin compensación) por un empresario o sobre las razones por las que son gratuitas. Son una causa de divergencia entre el beneficio privado y el beneficio social y, en consecuencia, del fracaso de la competencia perfecta para conducir a una situación óptima" ( Vázquez, V.  (2014). Externalidades y Medioambiente. ) Sacado de "Mundo Nuestro" "Las externalidades se definen ...

Apertura Económica

Imagen
 Apertura Económica Apertura-económica-1 . (2018). economipedia La apertura económica se ha convertido en un tema central en el discurso sobre el desarrollo y la globalización en las últimas décadas. Este proceso implica la eliminación de barreras comerciales y la promoción de la libre circulación de bienes, servicios y capitales entre naciones. A medida que los países adoptan políticas de apertura, buscan integrarse más profundamente en la economía global, con la esperanza de estimular el crecimiento económico, atraer inversiones y mejorar la competitividad. ¿Qué es la Apertura Económica? La apertura económica se refiere a la política de liberalización y desregulación de los mercados que permite la libre circulación de bienes, servicios y capitales entre países. A continuación, se presentan algunas de sus características: Liberalización del Comercio: La apertura económica implica la reducción o eliminación de aranceles y barreras comerciales. Según Krugman y Obstfeld (2009), "la...

Economía de mercado

Imagen
  Economía de mercado  Tomado de:    https://images.app.goo.gl/qUm5if7vaVJYVcxdA Según mi marco de investigación la economía de mercado es un sistema económico en la cual el gobierno no controla la producción y distribución de bienes y servicios, sino las fuerzas de la oferta y la demanda las que deben de determinar los costos y la asignación de aquellos recursos, aquí las decisiones de, que producir y cómo producir, aquellas preguntas, se toman principalmente a través de la interacción con los compradores y vendedores en los mercados.  “El mercado es un proceso de descubrimiento” Friedrich Hayek Características   Libertad de elección: en este caso, los consumidores y productores tienen la libertad de tomar las decisiones económicas, pero, cada uno cumple su” rol”, los consumidores deciden  que bienes van a obtener, mientras, los productores hacen lo contrario, estos deciden cómo producirlo.   Propiedad privada: las empresas, tanto como los indi...

Neoliberalismo

Imagen
Neoliberalismo Arajuez, J. M. (2021).  Neo-1 . ElVentana.es.   El neoliberalismo es un fenómeno que ha marcado profundamente las dinámicas sociales, políticas y económicas de diversas naciones en las últimas décadas. Su influencia se siente en la manera en que se estructuran las relaciones entre el Estado y el mercado, así como en la vida cotidiana de las personas. Este enfoque ha generado debates intensos sobre la equidad, la justicia y el papel del gobierno en la economía. A medida que se han implementado sus principios, se han observado tanto avances como desafíos, lo que ha llevado a una reconfiguración de las expectativas y aspiraciones de las sociedades contemporáneas. ¿Qué es el Neoliberalismo? El neoliberalismo es una corriente de pensamiento económico y político que promueve la reducción del papel del Estado en la economía, la liberalización de los mercados y la promoción de la libre competencia. A continuación, se presentan algunas de sus características: Desregulaci...

FMI

Imagen
  FMI   (Fondo monetario internacional)   Tomado de : ttps://images.app.goo.gl/qzfZhti2k6QohE4c8   Según mi marco de investigación, el FMI es una organización global creada en 1945 que, su objetivo principal es fomentar la cooperación económica entre naciones, este actúa como un principal mecanismo de apoyo financiero para mantener la estabilidad económica mundial, principalmente a través de la supervisión de las políticas económicas, en pocas palabras, este actúa como un estabilizador del sistema financiero, facilitando el comercio y promoviendo el crecimiento  “Los organismos internacionales no son instituciones neutrales. Todos cumplen con su posición clave en el desarrollo del capitalismo, y son fundamentalmente funcionales para los intereses de los grupos poderosos en los países que lideran estas instituciones” Oscar Ugarteche   Según Oscar Ugarteche un economista peruano, cuestiona la percepción de los organismos internacionales, en este cas...