Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

Economia Informal

Imagen
  ECONOMÍA INFORMAL   Tomado de: https://images.app.goo.gl/U8njsaDJfJce59Bw7 La economía informal tiende a ser estigmatizada como “ilegal”, “subterránea”, “mercado negro” o “mercado paralelo”. A menudo se la llama la “economía sumergida”  y se la caracteriza como ilegal o como una actividad poco ética. Esta generalización es injusta. La gran mayoría de los trabajadores en empleo informal intentan ganarse la vida de una manera honesta, a pesar de los grandes contratiempos. En vez de trabajar de manera oculta, muchos trabajan en  espacios públicos  y hacen grandes aportes a las comunidades y a las economías.(Martha A. Chen, 2016) El fenómeno de la informalidad ha estado presente en la economía de los países desarrollados y en desarrollo durante décadas. Sin embargo, desde la década de 1960, y a petición de gobiernos y organizaciones internacionales, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y diversos autores han realizado numerosos estudios sobre ...

Multinacionales

Imagen
MULTINACIONALES  Tomado de: https://images.app.goo.gl/p1VqPbdS2Kt8v15R7 Las empresas multinacionales son aquellas que operan en más de un país.  Son fruto de la  globalización  económica y suelen repartir las actividades de su cadena productiva, como la fabricación o la administración, en diferentes puntos del mundo. Además, sus clientes son globales: desde ciudadanos de distintos países hasta Gobiernos u otras empresas. Las multinacionales cuentan con  varias sucursales  en el planeta, pero centralizan la dirección en una única sede, normalmente ubicada en el país de origen. (Jaime Villamuera,2021) ¿DIFERENCIAS ENTRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y TRANSNACIONALES? Una empresa transnacional tiene sede principal en su país de origen y filiales en varios países; estas empresas dependerán de las reglas de la principal. Mientras que la empresa multinacional está en varios países y en cada país tienen sus propias reglas y sus variaciones en sus productos. En el ...

Competencia Perfecta

Imagen
  COMPETENCIA PERFECTA En un mercado existe un espacio dinámico donde la convivencia entre empresas y consumidores interactúan bajo una cantidad determinada de precios, bienes y servicios disponibles. en el mercado, se ve como concepto ideal la competencia perfecta, pero, ¿Qué es realmente la competencia perfecta? La competencia perfecta es una estructura de mercado en la que todas las empresas son precio-aceptantes y por tanto ninguna de ellas puede influir en el precio pues estos solo se determinan a base de la oferta y demanda. “La competencia perfecta es una herramienta analítica que nos permite establecer un punto de referencia idealizado para comparar y entender las desviaciones en los mercados reales”. (Paul Krugman, Ganador de premio Nobel en economía, 2008). Características de una Competencia Perfecta Para que un modelo sea considerado competencia perfecta debe cumplir con las siguientes características, según un análisis detallado de la  Organización para la Cooperac...

Consumismo

Imagen
 El Consumismo Baker, C. (2020).  Hiperconsumo . el cuarto mosquetero. En la sociedad moderna, el consumismo se ha convertido en un fenómeno generalizado que influye en nuestras decisiones diarias y en la forma en que experimentamos el mundo que nos rodea. Este fenómeno se refleja no sólo en la cantidad de productos que compramos, sino también en la forma en que estos productos se convierten en símbolos de estatus e identidad personal. A medida que las tecnologías evolucionan y los mercados se expanden, también lo hacen las presiones para aumentar y dar forma a nuestras relaciones, valores y aspiraciones con los consumidores. ¿Pero qué es el consumismo? El consumismo es un fenómeno social y económico que se caracteriza por la adquisición y el consumo excesivo de bienes y servicios. A continuación, se presentan algunas de sus características clave: Búsqueda de Satisfacción: El consumismo se basa en la idea de que la adquisición de bienes materiales puede llevar a la felicidad ...

Es momento de cambiar

Imagen
  Economia circular                                                                                                                                                                      sacada                                                             de "CM plastik" Desafortunadamente hemos sido testigos de como nuestro mundo va en decadencia, como nosostros mismos somos los autores de ese declive tan notorio que hemos vi...

Oligopolio

Imagen
 Oligopolio Voluntad. (2017).  Carnaval eléctrico: el oligopolio que nos saquea . WordPress. En el mundo de la economía, existen diversas estructuras de mercado que moldean la dinámica de la competencia y el comportamiento de las empresas. Entre ellas, el oligopolio se destaca por su singularidad y complejidad. A medida que exploramos este tema, es crucial entender cómo las interacciones estratégicas entre estas empresas dan forma a las políticas de precios, la innovación y la publicidad. Además, se presentan dilemas y oportunidades que pueden afectar tanto a los consumidores como a la economía en general. ¿Qué es el oligopolio? El oligopolio es una estructura de mercado en la que un pequeño número de empresas controla la mayor parte de la oferta de un producto o servicio. Esta situación se caracteriza por varias características clave: Pocas Empresas: En un oligopolio, unas pocas firmas dominan el mercado, lo que les otorga un poder significativo sobre los precios y la produc...

Transnacionales

Imagen
Transnacionales  Tomado de:  https://images.app.goo.gl/AhSD2hL25W3bYUz58 Según mi marco de investigación, las transnacionales hacen referencia a empresas que presentan una fuerza ambivalente con respecto al panorama global, ya que estas pueden generar inversión, empleo y transferencia de tecnología, lo cual puede impulsar al desarrollo económico, pero, la concentración de riqueza e influencia política pueden traer desigualdades, tanto entre países como dentro de ellos, también, la constante búsqueda de maximizar beneficios a menudo entra en conflicto con la protección del medio ambiente y los derechos laborales. “ la expansión de las empresas transnacionales ha generado un debato sobre su impacto en la soberanía nacional de los países en desarrollo. Existe la preocupación de que estas corporaciones, con su poder económico y político, puedan influir en las políticas gubernamentales y socavar la capacidad de los estados para regular sus actividades en beneficio de sus propios cu...

Hablemos del Dumping

Imagen
  HABLEMOS DEL DUMPING En la actualidad el mundo comercial se ha expandido a todos los horizontes, creando y fomentando competitividad en todos los aspectos de las empresas promoviendo el desarrollo económico, sin embargo, el uso de practicas tramposas y competencias desleales corrompe la estabilidad de los mercados y ponen en riesgo la sostenibilidad de diversas industrias, una de estas practicas es el dumping. Según la OMC (Organización Mundial del Comercio) el dumping es, en general, una situación de discriminación internacional de precios: el precio de un producto, cuando se vende en el país importador, es inferior al precio a que se vende ese producto en el mercado del país exportador. MEDIDAS ANTIDUMPING (AD) Para determinar la existencia del dumping no puede ser basada simplemente a base de acusaciones, se necesita una serie contundente de pruebas y estudios. Según la (Organización Mundial del Comercio, 2018) se diagnostica un precio apropiado en el mercado del país exportad...

Banco mundial

Imagen
 Banco Mundial   Tomado de:  https://puntodevistainternacional.org/wp-content/uploads/2023/01/banco-mundial-ok-e1674126294313.jpg   En el marco de mi investigación, el Banco Mundial es como una “arma de doble filo”, pero ¿porque?, ya que  por un lado el objetivo es impulsar el desarrollo económico, pero por otro lado, la forma en que ha llevado a cabo sus políticas a lo largo del tiempo ha sido cuestionable ya que muchas veces, las soluciones que proponen no tienen en cuenta las particularidades de cada país .  “ la apertura de mercados sin un marco regulador adecuado puede llevar a una concentración de poder económico y la erosión de la democracia” Dani Rodrik  La apertura comercial: un estudio acerca de sus efectos  En las décadas de los años 1950 y 1960, el Banco Mundial impulsó la apertura comercial con la perspectiva de que la apertura favorecía el crecimiento de los países en desarrollo, pero el resultado de esta apertura fue lo contrar...

Desigualdad económica

Imagen
  El 1% tiene lo que el 99% necesita  Tomado de:  https://depositphotos.com/vector/economic-inequality-very-high-income-difference-rich-poor-concept-middle-658030548.html "A los estadounidenses les gusta pensar en su país como una tierra de oportunidades, opinión que otros en buena medida comparten. Pero aunque es fácil pensar ejemplos de estadounidenses que subieron a la cima por sus propios medios, lo que en verdad cuenta son las estadísticas: ¿hasta qué punto las oportunidades que tendrá una persona a lo largo de su vida dependen de los ingresos y la educación de sus padres? En la actualidad, estas cifras muestran que el sueño americano es un mito." (Joseph Eugene S. 2012) Joseph Eugene Stiglitz en La obra "El precio de la desigualdad" expone las grandes diferencias sociales que hay en Estados Unidos y otros países industrializados, centrándose principalmente en la gran desigualdad que los sistemas económicos y políticos utilizan, gracias a aspectos que el autor ...

¿Emprender para no trabajar?

Imagen
  Emprendimiento  En los ultimos años se ha visto un gran crecimiento de las personas que se impulsan a crear su propio negocio, ellos siendo sus propios jefes, se presentan diversos contextos que motivas a estas personas a seguir un camino poco usal y mas colmplejo, pero no es nuestro eje central. "Emprender es saltar a otro lugar y para hacerlo se necesita una base solida, para impulsarse y ese es el principal problema, muchos quieren emprender antes de tener una base y eso no funciona" (Yokoi Kenji,2018).  De este concepto tan amplio, a lo largo del tiempo se han presentado distintos signicados de la pabra, cada uno mas sintetizado que el anterior, " los entrepreneur son innovadores que buscan destruir el estatus-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios" (Schumpeter, 1934). " un entrepreneur busca el cambio, responde a él y explota sus oportunidades. La innovación es una herramienta específica de un emprendedor, po...

Acuerdos Comerciales

Imagen
 ACUERDOS COMERCIALES  Tomado de:  https://images.app.goo.gl/LUX4keg3rdtyU2cK9 ¿Por qué los Acuerdos Comerciales son importantes para el sistema de compra pública? Los Acuerdos Comerciales son tratados internacionales vigentes celebrados por el Estado colombiano, que contienen derechos y obligaciones en materia de compras públicas, en los cuales existe como mínimo el compromiso de trato nacional para los proponentes, bienes y servicios de origen extranjero. Los Acuerdos Comerciales son negociados y suscritos por el Gobierno Nacional e incorporados a la normativa colombiana por medio de una Ley de la República. En consecuencia, las Entidades Estatales deben cumplir  con lo previsto en ellos, al igual que deben cumplir con las leyes y decretos  aplicables al sistema de compra pública. (Según la gobernación de Colombia,2012) BENEFICIOS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES Los acuerdos comerciales están orientados a que los países se especialicen en producir aquellos bie...

Privatización

Imagen
        PRIVATIZACIÓN                          Tomado de :      https://images.app.goo.gl/1tVb ¿Qué es la privatización? Al momento de hablar sobre la privatización surge la siguiente pregunta ¿Es un medio o un fin por sí misma? Y esto presenta 2 problemas los cuales son 1. El fin social de toda propiedad sea pública o privada  2. Las funciones propias del sector público osea el Estado y del sector privado  Al analizarlo entendemos que las imperfecciones y los abusos históricos de ambas propiedades y sectores (privados y públicos) generan teorías enfrentadas. La privatización es la transferencia de bienes y funciones de servicios del sector público al privado. (Sergio Alonzo Vásquez) Para que entendamos mejor la función de la privatización imaginemos al gobierno como la tía controladora de una fiesta, de la comida, música y demás ¿Y que es lo que pasa? Pues que la fiesta se vuel...

Obsolescencia Programada

Imagen
  Obsolescencia Programada LinkedIn "obsolescencia programada en el Mundo Hardware"   Diversos articulos son los que indican el verdadero signidicado de la obsolescencia programada, algunos mas generales que otros pero el mas simplificado es, "La obsolescencia programada instala en el comprador el deseo de poseer algo un poco más nuevo, un poco mejor, unpoco antes de lo necesario" (Brooks Stevens). "El consumo masivo de tecnología y la obsolescencia programada forman en la actualidad un combo explosivo en lo que se refiere a la generación de residuos tecnológicos y contaminación ambiental. A esta ecuación debemos sumarle otra obsolescencia que actúa de manera sinérgica, aquella que lleva al consumidor a sentir la necesidad de cambiar algo que ha adquirido por algo más nuevo, antes de lo que realmente necesita. En un mundo donde lo que prima es la rentabilidad económica y el consumo masivo que puede proporcionar dicha rentabilidad, queda limitada la posibilidad ...